Profesionales de la salud han incrementado hasta en un 60% las consultas virtuales y la atención telefónica durante la pandemia de coronavirus Covid-19.
Debido al distanciamiento social (entre otras medidas) por la pandemia del COVID-19, la telemedicina es uno de los servicios con mayor auge durante esta época.
Según MiRed IPS, en Barranquilla, desde el mes de abril del 2020 hasta ahora han recibido alrededor de 36 mil llamadas telefónicas para agendar citas y cerca del 60% de la consultas se han realizado a través de la telemedicina.
Martha Rodríguez, gerente de MiRed IPS, indicó que el sistema cuenta con alrededor de 50 médicos que están haciendo telemedicina y anunció que la red de profesionales de la salud atendiendo a través de este tipo de consulta se ampliaría.
Así mismo, Rodríguez anunció que se implementarán televisitas para identificar pacientes gestantes, niños sin vacunar, hacerle vigilancia a los casos de dengue, caracterizar a las familias y buscar en casas a pacientes con sintomatología de COVID-19.
Lo anterior, según explicó, es una adaptación del programa Caminantes de la salud. En vez de ir casa a casa, harán llamadas telefónicas para detectar este tipo de pacientes.
Pero la telemedicina no es un servicio único en Barranquilla, en el resto del país también ha sido implementado y ha tenido mayor auge ahora debido a la pandemia.
La facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia, por ejemplo, desde hace 7 años tiene una iniciativa de atención por telemedicina (Living Lab).
El decano de la facultad Carlos Palacio también refirió que ha habido un aumento en este tipo de atención.
“Hemos recibido 200 mil llamadas, realizado 10 mil consultas y 7.500 pacientes han sido atendidos por telemedicina”, precisó.
Servicios
La gerente de MiRed IPS dijo que en Barranquilla, el mayor número de llamadas que reciben han sido por parte de pacientes en control por hipertensión, diabetes y gestantes.
No obstante, la oferta de telemedicina cuenta con servicios de medicina general, enfermería, controles prenatales, telemedicina con especialistas como ginecólogos, internistas y pediatras.
“A pesar de que estamos atendiendo en puestos de salud, queremos que los usuarios nos llamen más en estos tiempos, que sepan que cuentan con este servicio que es muy útil ahora que se requiere de distanciamiento social”, expresó la gerente de MiRed IPS.
¿Qué tan nueva es la telemedicina?
En algunos sectores de Colombia la telemedicina es usada desde hace muchos años.
El doctor Juan José Márquez, presidente del capítulo Caribe de Medicina Interna, puso de ejemplo que en el año 2015 ya en uno de los hospitales de Barranquilla funcionaba un plan piloto de telemedicina para un programa de infarto.
“Si un paciente en urgencias era atendido por medicina general, todos los datos los pasaban vía correo electrónico al cardiólogo y el especialista, en turno virtual, contestaba de manera inmediata. Esto mejoraba la atención a estos pacientes”, refirió.
No obstante, recordó que este servicio se reguló apenas el año pasado.
A través de la resolución 2654 del 3 de octubre de 2019 quedó regulada este tipo de atención médica.
Lina Triana, presidente de la Asociación Colombiana de Sociedades Científicas, precisó que inicialmente esta ley se pensó especialmente para la atención en zonas rurales, en aquellos sitios donde no había la posibilidad de que un especialista llegara. “Hoy en día como estamos aislados se ha implementado en otras zonas”, agregó.
Por su parte, el doctor Márquez refirió que tal resolución permitía, entre otras disposiciones, la teleorientación y el teleapoyo.
La primera se refiere a la orientación a través de alguna plataforma directamente con los pacientes. La segunda, pensada inicialmente para aquellas zonas alejadas, consiste en que un especialista de manera virtual pueda apoyar al médico general que está en el lugar físico atendiendo al paciente.
“Por ejemplo, una persona es examinada en un puesto de salud de algún pueblo del Atlántico por un enfermero o médico general y si se requiere de un apoyo, la red que presta el servicio cuenta con unos especialistas en turno de manera no presencial, quienes le envían respuesta al médico general a través de correo o sistemas de software de historias clínicas que permitan hacer la consulta remota”, explicó Márquez.
Triana precisó que cuando salió dicha resolución se estaba respondiendo a una necesidad en especial de esas zonas a donde no podía llegar un especialista. Añadió que había ciertas restricciones que debido a la emergencia sanitaria, se flexibilizaron.
“Antes era prohibido formular por telemedicina, solo se permitía de manera presencial. Ahora, tras la pandemia, sí se puede”, anotó.
En este sentido, el ministro de Salud, Fernando Ruiz, dijo: “Ya se deja absolutamente claro que el médico o el profesional de salud o el trabajador de salud no solo puede recibir el caso, atender al paciente, hacer todo el interrogatorio y tomar decisiones, sino que, adicionalmente, puede, cuando haya combinación del sistema de voz y visual, hacer prescripción directamente a través de este medio electrónico”.
Beneficios y limitaciones
Las asociaciones médicas consultadas por EL HERALDO concuerdan en que no se puede hacer un diagnóstico seguro a través de la telemedicina, pero respaldaron esta forma de atención en pacientes en tratamiento.
“Tiene limitaciones, pero como guía ha funcionado muy bien. Es difícil hacer un diagnóstico, porque para ello se necesita sentir al paciente. Pero hay muchas otras cosas que sí se pueden hacer por telemedicina como la lectura de placas, radiografías y exámenes”, explicó Roberto Baquero, presidente del Colegio Médico Colombiano.
A su vez, Triana considera que la telemedicina es “una buena opción en tiempos de pandemia”. No obstante, subrayó que el caos que se pueda ocasionar en la atención es por el poco tiempo que hubo para la implementación.
“Nos tocó implementar algo que se había propuesto hace 2 años en 15 días. Por eso hay cosas que se están revisando sobre la marcha, pero sí es muy efectiva”, precisó.
Uno de los beneficios que resaltó es el caso de pacientes con enfermedades crónicas (hipertensión, obesidad, diabetes, enfermedades del corazón, entre otras) que antes debían ir al centro asistencial para la reformulación de su tratamiento y ahora pueden hacerlo desde casa.
El doctor Márquez también recomendó el uso de la teleorientación a este tipo de pacientes, quienes al movilizarse de ser contagiados por COVID-19 están expuestos a un mayor grado de complicación, para apoyarles en la continuación de sus tratamientos.
“La teleorientación no está hecha para pacientes por primera vez. La única excepción es el teleapoyo, que de manera presencial un médico lo esté examinando y este requiera la opinión de un especialista para mejorar el diagnóstico. Por primera vez, siempre debe haber alguien que vea al paciente”, enfatizó.
Agregó que cerca de un 60% de las consultas de medicina interna se están realizando a través de un medio digital y solo el 40% de manera presencial.
“La telemedicina mejora la cobertura de medicina especializada porque se responde de manera rápida e inmediata la duda que tenga el paciente”, manifestó.
En cuanto a las limitaciones, los expertos expusieron que algunos médicos y pacientes no están familiarizados con la utilización de plataformas digitales.
Por su parte, la gerente de MiRed IPS señaló que una de las limitantes es cuando el paciente no cuenta con un teléfono inteligente; ya que una de las maneras de atención es a través de videollamadas en WhatsApp.
No obstante, aseveró que en esos casos la atención se brinda de manera telefónica.
Agregó que otras limitación es cuando el médico o el paciente se queda sin energía, esto conlleva a que se apague el internet y también se caiga el sistema.
¿Cómo ser atendido?
El paciente debe llamar al call center donde siempre ha pedido la cita y de esta manera le agendan una cita por telemedicina con el mismo médico del puesto de salud. Le llegará un enlace al celular para comunicarse con el médico. Hay dos opciones: consulta por telemedicina y de atención de casos sospechosos de COVID-19.
¿Acudir o no al hospital?
Por miedo a contagiarse de COVID-19, muchas personas han optado por no volver a ir a los hospitales ni centros de atención, pese a presentar dolores o cuadros sintomáticos de cualquier enfermedad. Ante ello, Triana alerta que otro fenómeno común por la pandemia puede ser el pico secundario.
“Se puede dar cuando pacientes llegan descompensados a la urgencia y de haber tenido una atención adecuada previa no deberían llegar en ese estado”.
La presidente de la Asociación Colombiana de Sociedades Científicas recomendó que de presentar dolores o sintomatología, el paciente debe acercarse al hospital para ser examinado.
“Siempre será mejor la prevención. Si tiene un dolor, náuseas o no se siente bien, vaya al médico y se le atiende a tiempo y no cuando esté en un grado de alta complicación”, sugirió Triana. Por su parte, Márquez puso de presente que en Colombia de 10 consultas por urgencias, sólo 4 en realidad lo eran. “Las personas saturaban el servicio de urgencias, era el refugio para entrar al sistema y ser atendido de manera rápida, ahora no quieren ir por miedo y llegan en un estado de gran complicación. No hay que irse a los extremos”, indicó Triana.
Fuente: elheraldo.co